Los laberíntidos, también conocidos como anabántidos, provienen de Asia y África. Suelen ser muy vistosos por sus aletas bien desarrolladas y vivos colores. Son fáciles de cuidar en el acuario. También es relativamente sencilla su reproducción. Reciben el nombre de laberíntidos por poseer un órgano auxiliar en forma de laberinto. En él tienen reservas de aire, por si se ven atrapados en aguas estancadas con bajo contenido de oxígeno. En la reproducción, el macho construye nidos de pequeñas burbujas en la superficie del agua. Así se asegura que las crías estén bien oxigenadas. El acuario debe mantenerse tapado para que aumente la humedad.
Betta splendens
El Betta se popularizó por el colorido y la espectacularidad de sus aletas como cortinas. Es muy agresivo, los machos pelean a muerte. Se muerden las aletas y se causan mucho daño. Deben mantenerse solos en pequeñas peceras sin aireador. Las hembras son pacíficas, pueden estar en grandes grupos en acuarios comunitarios.
Los machos eligen a la hembra para reproducirse. Si se ofrece una hembra y el macho la ataca o rechaza, debe retirarse. Caso contrario puede llegar a matarla. El macho genera un nido de burbujas en la superficie y ayuda a la hembra en el desove. Luego traslada huevo por huevo al nido y los cuida hasta el nacimiento. Ahí les enseña a nadar. En ese momento debe retirarse al macho, ya que si no se lo aparta, se corre el riesgo de que mate a los alevines.
Helostoma temminckii
Crece mucho pero no ataca a sus compañeros de acuario, es pacífico. Necesita espacio para moverse y moderada oxigenación. Come las algas que crecen en vidrios y plantas en la pecera. Es ovíparo, aunque diferenciar los sexos es una tarea casi imposible.
Colisa lalia
Es ideal para habitar en acuarios comunitarios, siempre con compañeros serenos. Requiere tranquilidad y agua muy bien filtrada. Controle periódicamente el agua para evitar infecciones, a las que son propensos. Suele comercializarse en parejas. Los machos son más coloridos y delgados. Para su reproducción tenga sectores plantados en el acuario, allí harán el nido de burbujas para los huevos, en la superficie. Evite cruzas entre especies, ya que serán más débiles.
Trichogaster leeri
El Tricho Leeri es uno de los peces más adecuados para el acuario comunitario, ya que es sumamente tranquilo y se adapta a aguas ácidas y alcalinas. Manténgalo en parejas. Requiere compañeros también pacíficos. Para reproducirlo en su acuario, necesitará un rincón con poco movimiento de agua y plantas flotantes, donde armará el nido de burbujas. Retire a los alevines apenas eclosionen los huevos.
Trichogaster trichopterus
Es muy pacífico y así deben ser sus compañeros de acuario. Prefiere temperaturas arriba de 24º, aunque se adapta a períodos más fríos. Acondicione el acuario con plantas y troncos que le den seguridad para esconderse. Es un pez ideal para empezar a poblar un acuario nuevo, ya que tolera condiciones variadas en el agua. Esto le permite al acuarista comenzar a establecer y poner a punto el agua para los habitantes definitivos del acuario.
Es aconsejable comprarlos siempre jóvenes en parejas, al menos 3 hembras y 3 machos, para que se apareen a gusto. El macho elabora el nido de burbujas y cuida a los huevos, por lo que puede agredir a otros peces, incluso a las hembras. Déjelo solo con su nido y los huevos. Alimente a los alevines con artemias. Son fáciles de criar y bastante resistentes.
© Adrián Blanco 2005 - Prohibida la reproducción total o parcial de texto y/o imágenes sin consentimiento explícito por escrito del autor.